Para la EBAU solo debéis estudiar las características generales del ensayo y el ensayo desde 1975 hasta hoy en día.
Uso de las TIC para la enseñanza de la materia de lengua castellana y literatura.
lunes, 1 de enero de 2018
Estudio de "Ética para Amador" de Fernando Savater
La reflexión moral no es únicamente una disciplina objeto de estudio para los estudiantes y especialistas de filosofía, sino que se trata de un conocimiento interdisciplinar que afecta a todas las disciplinas, ya que forma parte esencial de la educación del ser humano.
Más...Este libro, personal y subjetivo, como la relación de un padre con su hijo es a la vez universal como la relación entre padre e hijo, la más común de todas.
Su objetivo es estimular el desarrollo de librepensadores.
Más...Este libro, personal y subjetivo, como la relación de un padre con su hijo es a la vez universal como la relación entre padre e hijo, la más común de todas.
Su objetivo es estimular el desarrollo de librepensadores.
"Fernando Savater, el peine del viento" de Rubén Amón
En el siguiente enlace de El País se puede leer el artículo completo.
lunes, 25 de diciembre de 2017
"Garfias, un olvidado del 27" de Jesús Munarriz.
En el siguiente enlace del suplemento Babelia, de El País podéis leer el artículo completo.
viernes, 22 de diciembre de 2017
Miguel Hernández y su poemario El rayo que no cesa.
En este Power Point están las principales obras y características de la poesía de Miguel Hernández. Se analiza con mayor detalle su obra El rayo que no cesa.
Joan Manuel Serrat canta La elegia por Ramón Sije.
Joan Manuel Serrat pone música a algunos de los poemas más famosos de Miguel Hernández.
Recitado de Elegía primera de Miguel Hernández.
Paco Ibañez interpreta Andaluces de Jaén
Miguel Hernández by cristian5longo5viejo on Scribd
Joan Manuel Serrat canta La elegia por Ramón Sije.
Joan Manuel Serrat pone música a algunos de los poemas más famosos de Miguel Hernández.
Recitado de Elegía primera de Miguel Hernández.
Paco Ibañez interpreta Andaluces de Jaén
La generación del 27, parte 2ª
Este es el Power Point con la nómina de autores del 27 y las principales características y obras de cada uno.
Aquí podéis escuchar el poema Se querían de Vicente Aleixandre.
Jorge Guillen recita su poema Las doce en el reloj
Aquí tenéis el poema de Jorge Salinas Para vivir no quiero.
En esta enlace se puede escuchar el poema de García Lorca La aurora</i> de Poeta en Nueva York.
Poema Marinero en tierra.
Poema Donde habite el olvido de Cernuda.
Generación del 27, celos, confusión e inquina, artículo de Manuel Viçent,El País, sábado 10 de noviembre de 2018
Poetas Generación Del 27 by cristian5longo5viejo on Scribd
Aquí podéis escuchar el poema Se querían de Vicente Aleixandre.
Jorge Guillen recita su poema Las doce en el reloj
Aquí tenéis el poema de Jorge Salinas Para vivir no quiero.
En esta enlace se puede escuchar el poema de García Lorca La aurora</i> de Poeta en Nueva York.
Poema Marinero en tierra.
Poema Donde habite el olvido de Cernuda.
Generación del 27, celos, confusión e inquina, artículo de Manuel Viçent,El País, sábado 10 de noviembre de 2018
"La generación del 27", parte 1ª
En el siguiente Power Point tenéis los apuntes de la generación del 27.
En este enlace podéis escuchar el poema de La muerte del Camborio
Versión cantada del poema de Alberti >Si mi voz muriera en tierra.
Paco Ibáñez interpreta A galopar de Alberti.
El grupo del 27 by cristian5longo5viejo on Scribd
En este enlace podéis escuchar el poema de La muerte del Camborio
Versión cantada del poema de Alberti >Si mi voz muriera en tierra.
Paco Ibáñez interpreta A galopar de Alberti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)