Uso de las TIC para la enseñanza de la materia de lengua castellana y literatura.
Mostrando entradas con la etiqueta Teoría literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teoría literaria. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de febrero de 2019
martes, 12 de febrero de 2019
"La tiranía sin tiranos", de David Trueba
Resumen del libro La tiranía sin tiranos, de David Trueba.
David Trueba (Madrid, 1969) es escritor, periodista, guionista y director de cine. Tras debutar como guionista, estudió en el American Film Institute de Los Ángeles. Escribió los guiones de películas como 'Two Much' (1995), 'La niña de tus ojos' (1998), o el documental de Carles Bosch denominado 'Balseros' (2002), del que fue también coproductor. Desde 1992 publica en el EL PAÍS con gran profusión. Su estreno como director le vino de la mano de la película 'Buena Vida' (1996), presentada en Cannes. Su película titulada Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) ha recibido multitud de galardones, entre ellos, seis Premios Goya convirtiéndola en la gran triunfadora de ese año. Su novela más reseñable, 'Saber perder' publicada en 2008, fue galardonada con el Premio Nacional de la Crítica a la Mejor Novela. Sus artículos en prensa han sido recogidos en varias antologías.
Obras: Diálogos de Salamina (2003), de Javier Cercas y David Trueba. Se trata de un paseo por el cine y la literatura. El libro contiene conversaciones entre el escritor Javier Cercas, autor de la novela Soldados de Salamina, y su amigo David Trueba, escritor y cineasta, director de la película homónima basada en dicho libro. Las conversaciones, que versan acerca de los procesos de creación tanto del libro como de la película, están acompañadas por fotografías en blanco y negro del rodaje de la película, tomadas por el fotógrafo David Airob.
En Vivir es fácil con los ojos cerrados(2013), hallaremos la aproximación más física a las entrañas del oficio cinematográfico de quienes lo ejercen: los célebres, los anónimos, los artistas, los artesanos, los iluminados o los eclipsados por los focos… En el principio era un accidente que se transmutó en palabras, puro texto. Después, frente a la cámara, llega la hora de una acción aún discontinua y caótica que cobrará sentido sobre la mesa de montaje. Luego vendrá el espectador, juez supremo. ¿Qué ve en este caso? La España gris (y a veces negra) de los sesenta, un mundo cerrado que, sin embargo, se abre a dichas tenaces. Un profesor de inglés averigua que John Lennon está en Almería. Quiere conocerlo y hacia allí enfila su 850. Dos jóvenes le salen al paso: ambos huyen de algo, cada uno (como todos) con su propia huida a cuestas. El camino será, una vez más, destino. Así arranca la historia cuya historia nos cuenta este pequeño gran libro.
También es autor de novelas como Abierto toda la noche (1995), Saber perder (2008) y Tierra de campos (2017).
jueves, 24 de mayo de 2018
Literatura de posguerra: Cela, Buero Vallejo y Blas de Otero
Cela, Buero Vallejo y Blas de Otero by cristian longo viejo on Scribd
Representación teatral de La Familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela
Representación teatral de Historia de una escalera, de Buero Vallejo.
Paco Ibáñez pone música al poema Me queda la palabra de Blas de Otero.
Hombre, de Blas de Otero.
lunes, 5 de febrero de 2018
"La generación del 98"
La Generación Del 98 by Cristian Longo Viejo on Scribd
Joan Manuel Serrat interpreta Caminante no hay camino.
En el siguiente artículo del suplemento cultural Babelia, de El País, se puede leer un artículo sobre el exilio en Colliure, Francia, de Antonio Machado.
La estancia de Machado en Colliure en una serie de fotografías, artículo de el suplemento cultural Babelia, de El País,
El modernismo y Ruben Darío
El Modernismo y Rubén Dario by Cristian Longo Viejo on Scribd
En este enlace se puede escuchar el poema Sonatina de Ruben Darío.
Interpretación a cargo de Paco Ibañez de Juventud divino tesoro de Ruben Darío
lunes, 22 de enero de 2018
La poesía de Luis Alberto de Cuenca
Luis Alberto de Cuenca by cristian longo viejo on Scribd
Interpretación por parte de la Orquesta Mondragón del poema Hola mi amor yo soy tu lobo.
Loquillo interpreta el poema Su nombre era el de todas las mujeres.
Entrevista a Luis Alberto de Cuenca con motivo de la publicación de su antología Hola mi amor, yo soy el lobo
Los novísimos y corrientes poéticas en la actualidad
Los Novísmos y Corrientes Poéticas en La Actualidad by cristian longo viejo on Scribd
Enlace para ver el poema de Pere Gimferrer En invierno, la lluvia dulce...
martes, 16 de enero de 2018
"El género narrativo. Subgéneros narrativos: tipos y características
En este Power Point se recoge toda la información sobre las características del género narrativo, los principales subgéneros narrativos y sus rasgos principales.
Leyenda que cuenta el nacimiento de Los Pirineos.
Fragmento de una de las varias películas que tienen como protagonista a Hércules.
Fragmento de la película de Furia de Titanes, en al que el protagonista principal es Perseo.
Fragmento de la película de Troya.
Romance del prisionero, interpretado por Amancio Prada.
Cuento de Blancanieves y los siete enanitos.
Fragmento de la serie de El Quijote de RTVE.
El Género Narrativo by cristian longo viejo on Scribd
Leyenda que cuenta el nacimiento de Los Pirineos.
Fragmento de una de las varias películas que tienen como protagonista a Hércules.
Fragmento de la película de Furia de Titanes, en al que el protagonista principal es Perseo.
Fragmento de la película de Troya.
Romance del prisionero, interpretado por Amancio Prada.
Cuento de Blancanieves y los siete enanitos.
Fragmento de la serie de El Quijote de RTVE.
lunes, 15 de enero de 2018
Poesía española años 40 y principios de los 50
En este Power Point se recoge los principales poetas de los años 40 y principios de los 50, los rasgos característicos de su poesía y sus obras más destacadas.
Dámaso Alonso recita su poema Insomnio.
Paco Ibañez interpreta el poema de Gabriel Celaya La poesía es un arma cargada de futuro
Poema Hombre, de Blas de Otero
Paco Ibañez interpreta el poema Me queda la palabra, de Blas de Otero.
Poema cantado por Víctor Manuel Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero.
En el siguiente artículo del suplemento Babelia, de El País, se habla sobre el homenaje que la generación de poetas del 50 dedicaron a Machado.
La Poesía en Los Años 40 y 50 by cristian5longo5viejo on Scribd
Dámaso Alonso recita su poema Insomnio.
Paco Ibañez interpreta el poema de Gabriel Celaya La poesía es un arma cargada de futuro
Poema Hombre, de Blas de Otero
Paco Ibañez interpreta el poema Me queda la palabra, de Blas de Otero.
Poema cantado por Víctor Manuel Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero.
En el siguiente artículo del suplemento Babelia, de El País, se habla sobre el homenaje que la generación de poetas del 50 dedicaron a Machado.
"La generación poética del 50"
En este Power Point están recogidas las características generales de este grupo poético, la nómina de autores y sus obras más destacadas.
Poema musicado por Joaquís Sabina de Jaime Gil de Biedma.
Pedro Guerra y Ángel González interpretan Me basta así.
Generación Del 50, by cristian5longo5viejo on Scribd
Poema musicado por Joaquís Sabina de Jaime Gil de Biedma.
Pedro Guerra y Ángel González interpretan Me basta así.
martes, 9 de enero de 2018
La literatura realista
Este power point contiene toda la teoría junto a textos modélicos del realismo español.
A continuación podéis visionar un fragmento de la serie de TVE basada en la novela de Galdos, Fortunata y Jacinta.
La Literatura Realista by cristian5longo5viejo on Scribd
A continuación podéis visionar un fragmento de la serie de TVE basada en la novela de Galdos, Fortunata y Jacinta.
Aquí tenéis dos fragmentos de la serie de TVE La Regenta, basada en la novela homónima de Clarín.
lunes, 1 de enero de 2018
El ensayo: características generales. Nóminas de autores.
Para la EBAU solo debéis estudiar las características generales del ensayo y el ensayo desde 1975 hasta hoy en día.
Estudio de "Ética para Amador" de Fernando Savater
La reflexión moral no es únicamente una disciplina objeto de estudio para los estudiantes y especialistas de filosofía, sino que se trata de un conocimiento interdisciplinar que afecta a todas las disciplinas, ya que forma parte esencial de la educación del ser humano.
Más...Este libro, personal y subjetivo, como la relación de un padre con su hijo es a la vez universal como la relación entre padre e hijo, la más común de todas.
Su objetivo es estimular el desarrollo de librepensadores.
Más...Este libro, personal y subjetivo, como la relación de un padre con su hijo es a la vez universal como la relación entre padre e hijo, la más común de todas.
Su objetivo es estimular el desarrollo de librepensadores.
viernes, 22 de diciembre de 2017
Miguel Hernández y su poemario El rayo que no cesa.
En este Power Point están las principales obras y características de la poesía de Miguel Hernández. Se analiza con mayor detalle su obra El rayo que no cesa.
Joan Manuel Serrat canta La elegia por Ramón Sije.
Joan Manuel Serrat pone música a algunos de los poemas más famosos de Miguel Hernández.
Recitado de Elegía primera de Miguel Hernández.
Paco Ibañez interpreta Andaluces de Jaén
Miguel Hernández by cristian5longo5viejo on Scribd
Joan Manuel Serrat canta La elegia por Ramón Sije.
Joan Manuel Serrat pone música a algunos de los poemas más famosos de Miguel Hernández.
Recitado de Elegía primera de Miguel Hernández.
Paco Ibañez interpreta Andaluces de Jaén
"La generación del 27", parte 1ª
En el siguiente Power Point tenéis los apuntes de la generación del 27.
En este enlace podéis escuchar el poema de La muerte del Camborio
Versión cantada del poema de Alberti >Si mi voz muriera en tierra.
Paco Ibáñez interpreta A galopar de Alberti.
El grupo del 27 by cristian5longo5viejo on Scribd
En este enlace podéis escuchar el poema de La muerte del Camborio
Versión cantada del poema de Alberti >Si mi voz muriera en tierra.
Paco Ibáñez interpreta A galopar de Alberti.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
La literatura. Los géneros literarios
Presentación en Power Point con la definición de literatura y los rasgos generales de los diferentes géneros literarios.
La Literatura. by cristian5longo5viejo on Scribd
miércoles, 11 de octubre de 2017
La literatura española del siglo XVIII
Aquí os dejo la presentación con la teoría de la literatura española del siglo XVIII.
La Literatura Del Siglo XVIII by cristian5longo5viejo on Scribd
viernes, 22 de septiembre de 2017
La trayectoria novelística de Miguel Delibes
En la siguiente presentación tenéis toda la teoría sobe las características de las obras más destacadas de Miguel Delibes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)