El pasado jueves 18 de enero a las 19:30 se presentó el primer número de la revista Cuadernos del RIDEA. La voz inmemorial de los pueblos. El paisaje asturiano en el tiempo. Aquí os dejo la carátula del libro, así como mi pequeña intervención en el acto con unas breves palabras:
Uso de las TIC para la enseñanza de la materia de lengua castellana y literatura.
miércoles, 24 de enero de 2018
lunes, 22 de enero de 2018
La poesía de Luis Alberto de Cuenca
Luis Alberto de Cuenca by cristian longo viejo on Scribd
Interpretación por parte de la Orquesta Mondragón del poema Hola mi amor yo soy tu lobo.
Loquillo interpreta el poema Su nombre era el de todas las mujeres.
Entrevista a Luis Alberto de Cuenca con motivo de la publicación de su antología Hola mi amor, yo soy el lobo
Los novísimos y corrientes poéticas en la actualidad
Los Novísmos y Corrientes Poéticas en La Actualidad by cristian longo viejo on Scribd
Enlace para ver el poema de Pere Gimferrer En invierno, la lluvia dulce...
martes, 16 de enero de 2018
"El género narrativo. Subgéneros narrativos: tipos y características
En este Power Point se recoge toda la información sobre las características del género narrativo, los principales subgéneros narrativos y sus rasgos principales.
Leyenda que cuenta el nacimiento de Los Pirineos.
Fragmento de una de las varias películas que tienen como protagonista a Hércules.
Fragmento de la película de Furia de Titanes, en al que el protagonista principal es Perseo.
Fragmento de la película de Troya.
Romance del prisionero, interpretado por Amancio Prada.
Cuento de Blancanieves y los siete enanitos.
Fragmento de la serie de El Quijote de RTVE.
El Género Narrativo by cristian longo viejo on Scribd
Leyenda que cuenta el nacimiento de Los Pirineos.
Fragmento de una de las varias películas que tienen como protagonista a Hércules.
Fragmento de la película de Furia de Titanes, en al que el protagonista principal es Perseo.
Fragmento de la película de Troya.
Romance del prisionero, interpretado por Amancio Prada.
Cuento de Blancanieves y los siete enanitos.
Fragmento de la serie de El Quijote de RTVE.
lunes, 15 de enero de 2018
Poesía española años 40 y principios de los 50
En este Power Point se recoge los principales poetas de los años 40 y principios de los 50, los rasgos característicos de su poesía y sus obras más destacadas.
Dámaso Alonso recita su poema Insomnio.
Paco Ibañez interpreta el poema de Gabriel Celaya La poesía es un arma cargada de futuro
Poema Hombre, de Blas de Otero
Paco Ibañez interpreta el poema Me queda la palabra, de Blas de Otero.
Poema cantado por Víctor Manuel Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero.
En el siguiente artículo del suplemento Babelia, de El País, se habla sobre el homenaje que la generación de poetas del 50 dedicaron a Machado.
La Poesía en Los Años 40 y 50 by cristian5longo5viejo on Scribd
Dámaso Alonso recita su poema Insomnio.
Paco Ibañez interpreta el poema de Gabriel Celaya La poesía es un arma cargada de futuro
Poema Hombre, de Blas de Otero
Paco Ibañez interpreta el poema Me queda la palabra, de Blas de Otero.
Poema cantado por Víctor Manuel Pido la paz y la palabra, de Blas de Otero.
En el siguiente artículo del suplemento Babelia, de El País, se habla sobre el homenaje que la generación de poetas del 50 dedicaron a Machado.
"La generación poética del 50"
En este Power Point están recogidas las características generales de este grupo poético, la nómina de autores y sus obras más destacadas.
Poema musicado por Joaquís Sabina de Jaime Gil de Biedma.
Pedro Guerra y Ángel González interpretan Me basta así.
Generación Del 50, by cristian5longo5viejo on Scribd
Poema musicado por Joaquís Sabina de Jaime Gil de Biedma.
Pedro Guerra y Ángel González interpretan Me basta así.
martes, 9 de enero de 2018
La literatura realista
Este power point contiene toda la teoría junto a textos modélicos del realismo español.
A continuación podéis visionar un fragmento de la serie de TVE basada en la novela de Galdos, Fortunata y Jacinta.
La Literatura Realista by cristian5longo5viejo on Scribd
A continuación podéis visionar un fragmento de la serie de TVE basada en la novela de Galdos, Fortunata y Jacinta.
Aquí tenéis dos fragmentos de la serie de TVE La Regenta, basada en la novela homónima de Clarín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)