- ¿Cuál fue el motivo por el que sufrió acoso escolar?
- ¿Qué decisión tomó su profesora? ¿Cuáles fueron sus consecuencias?
- ¿Es censurable la actuación de la profesora? ¿Por qué?
- ¿Podemos decir que era un niño con una autoestima alta? Justifica tu respuesta. ¿Cómo se percibía a si mismo?
- Menciona alguna de las acciones de acoso que sufrió.
- ¿Qué provocaron en el protagonista todas esas humillaciones?
- ¿Qué fue lo que evitó que se suicidase?
- ¿Cómo vivió su hermano su situación?
- ¿Qué ocurrió cuando volvió al colegio?
- ¿Quiénes fueron los responsables de esa situación de acoso escolar?
- ¿Qué nombre reciben los que presencian una situación de acoso escolar y no la denuncian?
- Según el protagonista, ¿hemos avanzado algo en estos treinta años? ¿Por qué?
- ¿Qué significa "romper la ley del silencio"?
- ¿Es la justicia la principal protagonista de cambiar esta situación? ¿Qué institución debería encargarse de la prevención del acoso escolar. Justifica tu respuesta.
1. Debido a su estatura, lo veían como un tío muy grande que se comportaba como un niño.
2. Por su tamaño, envergadura, fuerza y por miedo a que le pudiera hacer daño a alguien, lo castigó todo el curso sin salir al recreo. Esto le provocó sentimientos de exclusión, soledad y silencio.
3. Sí, porque lo humillaba eseñando su examen suspenso a todos los compañeros. Además, cuando le consultaba dudas sobre algún problema de matemáticas le respondía que ella no iba a perder el tiempo en explicarle a un tonto que no lo iba a entender.
4.No, era un niño muy tímido, acomplejado, con muchos miedos, que no se aceptaba a sí mismo. Se percibía como un monstruo.
5. Le escupían, le tiraban los libros, le pegaban collejas.
6. Lo llevaron a intentar suicidarse.
7. Su familia, no le parecía justo que sus padres perdiesen a otro hijo y dejar solo a su hermano pequeño.
8. Muy mal, ya que fue testigo de todo lo que había sucedido con su hermano.
9. Lo llevaron a un lugar apartado y le dieron tal paliza que estuvo dos días en coma en el hospital.
10. Tanto los que participaron de esas humillaciones como los que las presenciaron y lo permitieron.
11. Se les define como "el acosador pasivo".
12. No, ya que sigue habiendo casos de acoso escolar y gente que los presencia y no los denuncia.
13. Tener el valor de denunciar cuando uno observa un caso de bullying.
14. No, nosotros, como sociedad, tenemos que atrevernos a denunciar esas situaciones y no compartirnos en complices de un caso de acoso escolar. La escuela debería ser la encargada de abordar este tema, definir qué es acoso escolar, cómo prevenirlo y fomentar actitudes de denuncia ante estos casos.
15. En grupo de cuatro, escribid un decálogo de actuaciones para evitar y denunciar el acoso escolar en tu centro escolar.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/20VgJn-PJz0" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe>
No hay comentarios:
Publicar un comentario