La importancia de escuchar: “Yo creo en ti”. Fernando Romay, exjugador d...
- ¿Cómo llegó a jugar al baloncesto?
- ¿Estaba seguro de poder jugar al baloncesto?
- ¿Qué ocurría cuando jugaba al baloncesto?
- ¿Por qué vino a probar a Madrid?
- ¿Qué pensaban los que tenían que decidir cuando lo vieron jugar en la prueba?
- ¿Qué pensaba que iba a pasar cuando vio los gestos de los que tomaban la decisión?
- ¿Por qué se quedó en el Madrid?
- ¿Qué frase escuchó en ese momento?
- ¿Qué sensación le provocó esa afirmación?
- ¿Qué encontró en el baloncesto?
- ¿Cómo uno será más feliz y hará las cosas mucho mejor?
- ¿Qué frases no se dice muy a menudo?
- ¿Qué pasa si encuentras a personas que crean en ti?
- ¿Qué sensación
- Por casualidad, un chaval de su colegio, que también era alto, le preguntó por qué no jugaba a baloncesto, pues era alto.
- No, porque no sabía el potencial que podía tener jugando al baloncesto.
- Cuando jugaba al baloncesto todos los problemas de la vida se transformaban en ventajas y se dio cuenta de que era su sitio, ya que era feliz.
- Porque era muy alto, pero no tenía ni idea, pero era muy descoordinado.
- Hacían gestos que expresaban que lo había hecho fatal.
- Pensaba que se volvería a su casa tranquilamente, pero que había vivido la experiencia fantástica de entrenar con el Madrid.
- Porque le hicieron una prueba que consistía en andar con los ojos cerrados por una raya y no se desvió mucho.
- Alguien le dijo que se quedaba en el equipo porque yo creo en ti.
- Por un lado, una sensación de alegría, porque se quedaba, pero, por otro, de responsabilidad para no defraudar a la persona que confió en él.
- Encontró su sitio, el lugar donde podía aprovechar sus características físicas, que en la vida rara lo hacía ser un bicho raro
- Cuando alguien te diga que hagas lo que puedes hacer.
- No decimos frases como "gracias", "por favor", "te quiero", "creo en ti".
- Que serás muy feliz en tu vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario