Esto es el desarrollo del Power Point llamado Oraciones Subordinadas Adverbiales. Por lo tanto, tenéis que mirarlo a la vez que veis este desarrollo del mismo. Si pincháis sobre la imagen os deja abrirla en una pestaña nueva y verla con su tamaño original y, así, podéis verla lo suficientemente grande.
Uso de las TIC para la enseñanza de la materia de lengua castellana y literatura.
lunes, 16 de marzo de 2020
sábado, 14 de marzo de 2020
Preguntas sobre "La tiranía sin tiranos" de David Trueba
Las preguntas están organizadas por capítulos, como os dije no hace falta volver a leer el libro, las podéis contestar con el resumen del libro que tenéis junto a los apuntes del ensayo.
Preámbulo
·
Define el término idiota.
·
¿Por qué la democracia no consiguió corregir los
desmanes del terror y el miedo?
·
¿Cómo se sustituyó la crueldad por la ternura?
·
¿Qué dos preguntas busca dar respuesta este
ensayo?
La democracia como
certificado de calidad
·
Cita algunos ejemplos de países o líderes
políticos que bajo el amparo de una democracia actúan como tiranos.
·
¿Por qué es perjudicial la concepción del poder
como una familia?
La ternura frente al
mal
·
¿Cuál es el problema de convertirnos en protagonistas?
El pánico a la mala
reputación
·
¿Por qué se ha naturalizado la protección ante
los inmigrantes?
·
¿Qué consecuencias ha tenido esa individualidad?
Cosmética de la
ternura
·
¿Qué es el infantilismo? ¿Cuáles son sus
consecuencias?
Los tiempos se
superponen
·
¿Qué quiere decir la expresión en nuestra era se combinan la vanguardia y la
resistencia neandertal?
·
¿Qué ejemplos se ponen de fugaz y falsa ternura
hacia los inmigrantes?
Escuela de
sobreactuación
·
Explica por qué vivimos en la era de la
sobreactuación.
·
¿Qué ha provocado la aparición del teléfono
móvil?
Aparición del público
·
¿Cómo conformamos nuestro criterio?
·
¿Cuál es el criterio para valorar los resultados
de cualquier acto o acción en los diferentes órdenes de la vida?
·
¿Qué ha provocado la aparición de internet?
Medir la fiebre
·
¿Qué supuso la imposición de lo competitivo?
Cita dos ejemplos de las consecuencias de este fenómeno.
La mayoría no puede
equivocarse
·
¿Cómo afecta a la educación, la sandiad y el
transporte público que sean medidos mediante criterios resultadistas?
El egoísmo como
oportunidad de negocio
·
Pon algunos ejemplos del triunfo del egoísmo
sobre la felicidad colectiva.
·
¿Qué coartada tiene el egoísmo frente al acuerdo
colectivo?
El regreso a la
placenta
·
¿A dónde regresamos cuando buscamos protección?
·
¿Qué ha provocado la sociedad de consumo?
·
¿Cuáles son las consecuencias de creer que no
tenemos tiempo?
Contra el calendario
biológico
·
Muchos adelantos tecnológicos han sido
utilizados como símbolos de victorias cuando en realidad han sido derrotas. Pon
algún ejemplo.
El día después del
apocalipsis
·
¿Qué provoca el discurso de la decrepitud del
mundo?
·
¿Qué provoca este discurso en los jóvenes?
·
¿Por qué conviene tener jóvenes sin esperanzas
ni ideales?
No futuro
·
¿Por qué la humanidad necesita tener fe en un
nuevo futuro?
·
¿Qué hay que hacer para alcanzar un futuro
mejor? ¿Qué se opone a esa búsqueda de un nuevo futuro?
·
¿Por qué quieren eliminar el espíritu de
contradicción?
·
¿Por qué el Big Data supone una amenaza?
·
¿Cuál ha sido la gran renuncia de nuestra época?
¿Qué ha supuesto?
·
Explica
la afirmación “La verdadera libertad nunca es cómoda.
·
¿Qué contradicción se da en la vida actual?
·
¿Quién es
entonces el tirano?
Actividades mientras dure el cierre del IES por la epidemia del coronavirus
Para los grupos de 3ºC y 3º D de la ESO. Este trimestre tenéis que leer Momo, de Michael Ende. En cuanto a la exposición oral, como no sabemos si dentro de las dos próximas semanas volveremos a clase, escogeréis vosotros el tema de la exposición. Una vez que lo tengáis escogido me lo hacéis llegar al correo cristianlv1977@gmail.com, para que os de el visto bueno y os paso el PDF del libro. Por último, a partir del lunes os iré marcando las actividades y explicaciones que iremos haciendo a lo largo de estas dos semanas.
Para el alumnado de 1º de Bachillerato Científico. La primera lectura es la obra Un hijo, de Alejandro Palomas, Editorial La Galera, podéis mandarme un correo y os paso el PDF del mismo. El tema de la exposición vuelve a ser libre, ya que no sabemos cuando volveremos a clase. Eso sí, cuando lo hayáis elegido me enviáis un correo para dar el visto bueno al tema que hayáis elegido. Por último a partir del lunes ya os iré indicando los Power Points que tenemos que ir viendo y las actividades correspondientes.
Para el alumnado de 2º de Bachillerato. A partir del lunes empezaremos con la explicación de las oraciones subordinadas adverbiales. Ya os indicaré el Power Point que tenéis que consultar y os iré colgando los ejemplos de oraciones, así como las actividades que iremos realizando. Para el alumnado del 2º de Bachillerato de Humanidades, como no os pude entregar las preguntas sobre el libro La tiranía sin tiranos, de David Trueba, las voy a subir ahora mismo al blog para que con el resumen podáis ir contestándolas. El examen se realizará cuando volvamos a las clases.Ojalá solo sean dos semanas y podamos retomar las clases con normalidad. De momento paciencia y a ver cómo nos vamos arreglando. Un saludo para todos.
jueves, 12 de marzo de 2020
"Cuanto mejor, peor", de Javier Cercas
En el siguiente enlace de El País Semanal se puede leer el artículo completo de Javier Cercas.
lunes, 9 de marzo de 2020
Novela renacentista. "El Lazarillo de Tormes"
En el siguiente Power Point podéis mirar toda la teoría de la novela renacentista; con un estudio pormenorizado de El Lazarillo de Tormes.
Copia de La Novela Picaresca by cristian longo viejo on Scribd
domingo, 8 de marzo de 2020
"La celda de Kafka y el café de Joyce", de José Andrés Rojo
En el siguiente enlace de El País se puede leer completo el artículo de José Andrés Rojo.
martes, 3 de marzo de 2020
La cruzada contra la imaginación, de Javier Marías
En el siguiente enlace de El País Semanal e puede leer el artículo completo de Javier Marías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)