Contesta las siguientes preguntas sobre el discurso de Eduardo Mendoza:
- ¿Qué género ha practicado con asiduidad el autor en sus novelas? ¿Qué opina de este género?
- ¿Por que relee con frecuencia pasajes de El Quijote?
- ¿Cuándo leyó por primera vez El Quijote? ¿Cuál fue la primera valoración de la lectura de El Quijote?
- ¿Qué le fascinó de la obra en esa primera lectura?
- ¿Cuándo leyó El Quijote por segunda vez?
- ¿Qué le atrajo de la obra en esta segunda lectura?
- ¿A qué aspiraban tanto Alonso Quijano como Eduardo Mendoza?
- ¿Por que Don Quijote es un héroe trágico?
- ¿De qué es modelo o símbolo Don Quijote?
- ¿Por qué le atraen a Eduardo Mendoza los héroes trágicos?
- ¿Cuándo leyó por tercera vez El Quijote?
- ¿Qué había conseguido ya Eduardo Mendoza? ¿Quién le ayudó a conseguirlo?
- ¿Qué opina sobre el humor de El Quijote? ¿Qué otro tipo de humor descubrió en la obra?
- ¿Cuándo volvió a leer El Quijote?
- ¿Cómo define la locura de Don Quijote?
- ¿Cuál es su concepción de la novela?
- ¿Cuál es la función de la ficción?
- ¿Por qué asegura el autor que vivimos tiempos difíciles?
- ¿Cuál es el enemigo del escritor?
- ¿Qué enseñanza saca una persona que decide viajar mucho?
No hay comentarios:
Publicar un comentario