Uso de las TIC para la enseñanza de la materia de lengua castellana y literatura.
domingo, 2 de abril de 2023
domingo, 26 de febrero de 2023
miércoles, 13 de julio de 2022
Reír a lagrima viva, artículo de opinión de Irene Vallejo
En el siguiente enlace de El País Semanal se puede leer el artículo completo de Irene Vallejo.
lunes, 13 de junio de 2022
"Hablación", artículo de Luis García Montero
En el siguiente enlace de El País se puede leer el artículo completo de Luis García Montero.
miércoles, 8 de junio de 2022
"En la feria", artículo de opinión de Luis García Montero
En el siguiente enlace de El País se puede leer completo el artículo de Luis García Montero.
En la feria
Veo a un sacerdote que se acerca a la caseta y me dice: ‘Aquí no es diaria ni justa la existencia, bésame y resucita si es posible’. Son versos que escribí a principios de los años ochenta. En mi habitación de aspirante a escritor, junto a un póster de Federico García Lorca, sonreía Marilyn Monroe mientras el metro de Nueva York jugaba con su falda. Eran tiempos en los que la tentación vivía arriba, abajo, a un lado y al otro. Yo dedicaba poemas a la tentación y a la mala idea del suicidio. Muchos años después, el sacerdote lector me contó que había oficiado un funeral muy solitario a causa de un accidente de tráfico en Granada. La viuda, una mujer del norte, besó el féretro, pidió una resurrección y afirmó que la existencia no es diaria ni justa.
Recuerdo también la mañana en la que se acercaron a la caseta dos hombres de la mano. Debió de ser en la primavera de 2006. Durante varios cursos habían compartido piso de estudiantes, pero ninguno se atrevía a confesar su amor. En una Semana Santa, uno de ellos se fue de Madrid para pasar las vacaciones con su familia. El otro le dio un sobre cerrado y le pidió que no lo abriese hasta que el tren estuviera en marcha. Leyó cuatro versos escritos a mano: ‘Si alguna vez la vida te maltrata, acuérdate de mí, que no puede cansarse de esperar a aquel que no se cansa de mirarte’. Bajó en la primera estación, compró billete de vuelta y la historia de amor acabó en boda. España había aprobado la ley de matrimonio homosexual.
Ningún premio literario importa más para un escritor que pertenecer a la historia de sus lectores. Cada Feria del Libro nos permite recordar que la literatura anda por las cocinas, las tabernas, las ciudades, las carreteras y los dormitorios.
Resumen
La literatura surge de la experiencia vivida por el autor, que interesa al lector porque ha vivido una experiencia vital idéntica o parecida. Esto se pone de manifiesto en las Ferias del Libro, donde más importante que los premios, es comprobar cómo autores y lectores dialogan a partir de las experiencias vitales iguales o parecidas compartidas que los primeros han plasmado en sus obras
1. Cuestiones relacionadas con la interpretación del sentido del texto:
- ¿Qué quiere decir el autor cuando afirma "Eran tiempos en los que la tentación vivía arriba, abajo, a un lado y a otro. Yo dedicaba poemas de amor a la tentación y a la mala idea del suicidio"?
- ¿Qué quiere decir el autor cuando afirma "Ningún premio literario importa más para un escritor que pertenecer a la historia de sus lectores"?
- Eran tiempos en los que la tentación vivía arriba, abajo, a un lado y al otro. Yo dedicaba poemas a la tentación y a la mala idea del suicidio.
- Durante varios cursos habían compartido piso de estudiantes, pero ninguno se atrevía a confesar su amor.
- El otro le dio un sobre cerrado y le pidio que no lo abriese.
- Recuerdo también la mañana en la que se acercaron a la caseta dos hombres de la mano.
- El sacerdote lector me contó que había oficiado un funeral muy solitario a causa de un accidente de tráfico en Granada.
- El otro le dio un sobre cerrado y le pidió que no lo abriese hasta que el tren estuviera en marcha.
lunes, 6 de junio de 2022
"La palabra libro", artículo de Martín Caparros
En el siguiente enlace de El País Semanal se puede leer el artículo completo de Martín Caparros.
sábado, 4 de junio de 2022
"Y en cambio tú", artículo de opinión de Irene Vallejo
En el siguiente enlace de El País Semanal se puede leer el artículo completo de Irene Vallejo.
viernes, 3 de junio de 2022
"No leáis", artículo de opinión de Javier Cercas
En el siguiente enlace de El País Semanal podéis leer el artículo completo de Javier Cercas.
lunes, 30 de mayo de 2022
"El ´test Google´ (contenidos, competencias y otros animales)", artículo de Juan Manuel Moreno
Además del artículo de Juan Manuel Moreno, publicado en El País, primero recojo mi comentario crítico sobre este texto que me parece muy interesante sobre el eterno debate de las competencias y los contenidos. También hay una serie de preguntas para practicar la competencia lingüística escrita.
He recogido este artículo de Juan Manuel Moreno porque creo que trata muchas de las dudas, preocupaciones que supone el aprendizaje competencial. Además es muy interesante porque arroja luz sobre las opiniones políticas interesadas para, como siempre, convertir el debate educativo, en un falso debate político, que solo esconde la lucha de los diferentes partidos políticos por controlar un aspecto esencial de la sociedad, como es la educación, ya que un buen sistema educativo crea ciudadanos críticos, que saben discernir los hechos de las opiniones, y, por tanto, no es tan fácil de manipular ni por ideologías políticas, ni económicas, ni sociales, lo que, indudablemente, no le interesa a estos partidos, que quieren masas acríticas, fácilmente influenciables, que se dejen llevar por la polarización que reina hoy, en lugar de buscar el consenso, saber ceder y llegar a acuerdos para así convertirse en ciudadanos preparados para vivir en democracia. De ahí que en nuestro país se sucedan innumerables leyes educativas, pero no por la necesidad real que tenemos de una ley educativa consensuada y elaborada por directores, profesores y especialistas en metodolgías educativas que conocen y saben del funcionamiento diario de un aula y, además, que sea una ley duradera, independientemente del partido político que gobierne.
sábado, 21 de mayo de 2022
"Conversación", artículo de opinión de Juan José Millás
En el siguiente enlace de El País se puede leer el artículo completo de Juan José Millás.
lunes, 16 de mayo de 2022
"En busca del templo perdido", artículo de Irene Vallejo
En el siguiente enlace de El País Semanal se puede leer completo el artículo de Irene Vallejo.
miércoles, 4 de mayo de 2022
"La filosofía: una condición", artículo de opinión de Aurora Freijo
En el siguiente enlace de El País se puede leer el artículo completo.
jueves, 10 de febrero de 2022
""Anatomía de la quema", artículo de Irene Vallejo
En el siguiente enlace de El País Semanal se puede leer completo el artículo de Irene Vallejo.
miércoles, 9 de febrero de 2022
"La cabezada de Homero", artículo de Javier Cercas
En el siguiente enlace de El País Semanal se puede leer el artículo completo de Javier Cercas.
lunes, 31 de enero de 2022
"Obsoletos huesos de aceitunas", artículo de Rosa Montero
En el siguiente enlace de El País Semanal puedes leer el artículo completo de Rosa Montero.
viernes, 28 de enero de 2022
"El meñique que sostiene el mundo", artículo de Irene Vallejo
En el siguiente enlace de El País semanal, se pude leer el artículo completo de Irene Vallejo.
viernes, 3 de diciembre de 2021
Pamela Paul y su libro sobre 100 cosas que hemos perdido desde la aparición de Internet
Muy interesante entrevista con la periodista Pamela Paul, que acaba de publica un libro sobre cómo han cambiado y condicionado nuestras vidas Internet y las redes sociales.
domingo, 28 de noviembre de 2021
"Desprecio de la propia lengua", artículo de Javier Marías
En el siguiente enlace de El País Semanal se pude leer el artículo completo de Javier Marías.
miércoles, 1 de septiembre de 2021
"Querida adolescencia LGTBIQ+", artículo de Nando López
En el siguiente enlace de El País Semanal se puede leer el artículo completo de Nando López.